jueves, 6 de mayo de 2010

ANÁLISIS DE ANUNCIO PUBLICITARIO EN TELEVISIÓN DE "NOKIA"


Nokia 5310 y Nokia 5610 XpressMusic Pulsa Play


Nokia ha lanzado una campaña de publicidad en televisión de sus móviles Nokia 5310 y Nokia 5610 XpressMusic. Son móviles pequeños, delgados, centrados en sus funciones de música, para compartir con amigos.
En el video correspondiente al anuncio se pueden ver a varios individuos (hombres y mujeres) que se van relacionando por casualidad y en forma sucesiva. La música de la banda sonora cambia cuando una persona toca a otra. Los une un ámbito geográfico (un barrio y unos edificios) y parece que se trata de una trama circular: el final es consecuencia de la acción inicial de poner un tema musical en un móvil. Nokia utiliza ese video, cortado en dos partes, para la promoción de Nokia 5310 y de Nokia 5610.
Lama la atención la segmentación del anuncio:
En una primera observación parecería que público objetivo de estos anuncios de Nokia es gente joven que vive en barrios o zonas de centros urbanos, que disfrutan escuchando y compartiendo su música, pero me gustaría analizar un poco más algunos detalles de la segmentación del anuncio.
- Segmentación geográfica: El anuncio parece haber sido filmado en Amsterdam (por las típicas bicicletas), una ciudad europea verdaderamente cosmopolita. Pero hay muchos símbolos que parecen ambientar el sitio en una calle de New York. En cualquier caso, es un suburbio de una gran ciudad.
- Segmentación demográfica: Dentro de la segmentación demográfica, destaca el sub-segmento socio-cultural: “clasificación por subculturas”, que comprende razas y etnias (Europeos, Africanos-Americanos, Hispanos, Asiáticos, Indios, etc). Si se mira con atención el video del anuncio uno se encuentra con que los protagonistas pertenecen a múltiples etnias. Es un rasgo clave de la proyección del producto y de la marca hacia un sector de potenciales compradores muy diferenciado, que podría aceptar con interés la proposición de valor que se le ofrece (un poderoso móvil para escuchar música, de buen diseño, a un precio conveniente).El “mercado diana” está formado por áreas multi-raciales. Pero tanto a nivel de comunidades locales (zonas de grandes ciudades), como a nivel global (países de todas las etnias). Se podría decir, también, que es gente de clase socio-económica media y media-baja. Si se mira la ilustración, se observa “la fotografía del consumidor” que Nokia tiene para el producto (en este caso, jovenes latinos, en la puerta de un restaurante de hot-dogs).Las funciones de música del móvil son valoradas, especialmente, por gente joven. En este caso el arco de edad podría estar comprendido entre 16 y 30 años, aproximadamente.
- Segmentación por valores y estilo de vida: se basa en la idea de que las personas a lo largo de sus vidas pasan a través de diferentes etapas, y cada etapa afecta a las actitudes, conducta y necesidades psicológicas de las personas. En cada etapa la persona tiene una conducta de compra diferente. Teniendo en cuenta este tipo de clasificación los móviles Nokia 5310 y Nokia 5610 XpressMusic estarían segmentados para los siguientes perfiles: Jóvenes entusiastas e impulsivos consumidores (consumidores voraces); Gente moderna y buscadora de amor. Se preocupan de las aprobaciones y opiniones de los demás (son consumidores activos e impulsivos).
- Existe otro sistema de segmentación dentro del anuncio referido más a aspectos prácticos como quién es el que paga la factura mensual del teléfono, cómo se relaciona el usuario potencial con los demás, la evolución del uso (transito de un segmento a otro), etc. En los últimos años parece que están dando mayor importancia al estilo de vida.
La banda sonora del anuncio es una versión moderna de “Born to be Wild“.


El anuncio se puede ver en:

miércoles, 5 de mayo de 2010

ANÁLISIS CUÑA PUBLICITARIA RADIOFÓNICA DE "JAMÓN DE GUIJUELO"


¡Vámonos, a la porra, a la porra del jamón, claro. El JAMÓN GUIJUELO, ¡único en el mundo! Por su calidad (no os asustéis, hombre), su precinto y su vitola, numerada por la denominación de origen jamón Guijuelo, son la garantía, y lo convierten en un jamón ÚNICO EN EL MUNDO (undo, undo, undo, undooo). Bueno, LamaLAMA: Empate a 2ALCALÁ: 0-3MALDINI: Empate a 1POLI: 1-2JOSE FRANCISCO: 0-1PACO: Ehh, 1-3¡WAS!: 4-5
(Risas). "Pues yo voy a poner 1-3 ya está dicho, ¿no? Estaba "asustao" Maldini. Voy a poner 0-2.
"JAMÓN GUIJUELO, esto es incuestionable, ÚNICO EN EL MUNDO (undo, undo, undo, undoooo)".
¿QUÉ ANUNCIANTE?
El anunciante de esta pieza publicitaria en radio es Jamón Guijuelo, un producto de calidad, con denominación de origen y con prestigio en la mente del consumidor. Como tal, a pesar de su precio elevado, en su publicidad ofrece esa calidad que le caracteriza.
¿DÓNDE?
La inserción publicitaria se recogió en la Cadena Ser, radio generalista española, perteneciente al Grupo PRISA, concretamente durante la emisión de "El Carrusel Deportivo", que siempre hace anuncios de este tipo, cargados de interactividad.
¿PARA QUIÉN?
El público objetivo al que pretende dirigirse el anunciante, jamón Guijuelo, con esta cuña debe corresponderse, por lógica, con el público del programa en el que se inserta el anuncio. En este caso, el target de "El Carrusel Deportivo" se compone principalmente de hombres. Las edades serán muy amplias en cuanto a lo que a oyentes se refiere, pero el anuncio va más dirigido a personas de una edad media, comprendida, tal vez, entre los 35 y los 55 años, por poner una franja, ya que éstas tendr·n unas posibilidades económicas que no compartirán los más jóvenes, que aún no tienen la misma estabilidad laboral.
¿CÓMO?
El anuncio de jamón Guijuelo se hace con una gran interactividad. Como podemos escuchar (o leer en la trascripción), hay una persona que lleva el hilo conductor del anuncio, Pepe Domingo Castaños, en este caso, encargado de la publicidad de este programa, pero el resto de los componentes del equipo también participan: hacen los coros, como eco, en el eslogan. Además, este anuncio es peculiar porque la interactividad no se basa sólo en que participen varias personas, de forma espontánea, sino en que se hace una porra futbolística en la que el premio para el que gane va a ser un jamón Guijuelo. A partir de la aparición de la pieza de este anunciante, pues, el grupo de comentaristas deja un momento la retransmisión, se supone que "se olvidan" de los oyentes (aunque el anuncio vaya directamente dirigido a ellos, por supuesto), y se ponen a jugar, para conseguir el preciado producto. No adjuntamos la trascripción, pero al final de cada programa en el que sale este anuncio se dice quién de los participantes ha sido el ganador de la porra y, por tanto, se lleva el jamón. Aunque eso los oyentes no podemos saberlo, claro.
¿CUÁNDO?
Este anuncio está recogido el día 16 de noviembre de 2005, durante el transcurso del partido de la Selección Española contra la Eslovaca, determinante para que España entre o quede fuera del Mundial. Por lo tanto, pueden tener la seguridad de llegar a muchos oyentes.
¿POR QUÉ?
La elección del programa de emisión y de la fecha concreta no son casuales, como casi nada en publicidad, por no decir nada. El partido que se juega va a atraer, supuestamente, a una gran cantidad de oyentes, por lo que el anuncio llegará a un público amplio. Además, a pesar de que este anunciante suele aparecer en numerosas emisiones de este programa, el de hoy es especialmente indicado para publicitarse, pues juega España y se anuncia un producto muy español, con denominación de origen.La razón de la elección del programa también es otra muy importante: la publicidad interactiva que hace Pepe Domingo Castaños, que va a llamar mucho la atención de target, así como fomentar su recuerdo.
¿CUÁNTO?
No es común que un anunciante como éste utilice tanta interactividad en su publicidad, pues sorprende que una marca de jamón se involucre tanto con el consumidor. Sin embargo, es una prueba de la fuerza que la interactividad está ganando como nueva tendencia publicitaria. Este anunciante hace piezas muy parecidas, especialmente en este medio y en este programa, por lo que lo podemos calificar de realmente interactivo.

ANÁLISIS ANUNCIO PUBLICITARIO DE PRENSA DE "DIESEL"




Es un anuncio sorprendente. El significante es básicamente un grupo de cerdos, simulando más bien como una familia, sentados alrededor de una mesa cargada de generosidad, mientras que la persona Diesel forma parte del servicio y parece ser más bien divertida. Es importante señalar que este anuncio en particular se publicó en las impresiones de Navidad y Año Nuevo de 1995, lo que acentúa el significado del concepto principal: el pecado capital de la gula. La connotación derivada de esta imagen de los cerdos hace, simbólicamente, hincapié en cómo los seres humanos siempre "comen como cerdos" en estas fechas festivas. El hecho de que haya un cerdo cocido en el centro de la mesa, ilustra cómo los seres humanos tienen muy poca consideración con los demás cuando se trata de su propia “auto-indulgencia”. Socialmente, las imágenes utilizadas sólo tienen sentido para nosotros, porque vivimos en un mundo lleno de avaricia. Las principales oposiciones emergen debido a que continuamente tratan de ignorar el gran abismo entre ricos y pobres, la riqueza y la pobreza, ni siquiera buenos y malos. Paradigmáticamente, el capitalismo y sus consecuencias se convierte en la principal oposición en el texto, se expresa visualmente a través de la contraposición de animales y humanos, y la decoración de oro pródigo de la escena del fondo, que connota la riqueza. En contraste con mi evaluación de la Fig. 1, creo que un cambio de soporte mejoraría en gran medida los efectos generados en este anuncio. Para utilizar cerdos animados y efectos de sonido efectivamente hincapié en el estómago gula batido del escenario y el "glotón" el de comportamiento de los comensales [como en el generado por ordenador en el largometraje '] Babe.
Creo que el texto al mismo tiempo fascinante y rica en sus diferentes capas. La posición de los cerdos al rededor de la mesa, tiro de círculo cerrado, mientras que la persona Diesel forma un segundo golpe que da una visión general de la primera con una mirada hacia el interior. En el primer vistazo el detalle más sutil es que los cerdos están rodeando a un cerdo. Esto me parece una representación física de la forma en que la sociedad en grande [la persona] Diesel opiniones de los pocos [seleccionar los cerdos ricos] y su comportamiento despreciable [devorando con avidez a uno de los suyos]. La expresión en el rostro de la persona Diesel funciona bien para minar las fuerzas motrices de la comercialización, ya que es medianamente divertido, mientras que su cuerpo ha sido elevado en la altura por encima de los cerdos y se muestra en su totalidad. Casi todo el mundo se puede dar por aludido con ese anuncio, ya que incluso los ricos reconocerían esta interpretación cliché de su estilo de vida, mientras que en tiempo de Navidad el exceso de indulgencia con uno mismo es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas! Sin duda, confirma [occidentalizando supuestos culturales] que todos somos conscientes de cómo el rico [supuestamente] vive “de tal modo”, así que refleja el valor dominante de que los ricos siempre "comen como cerdos”. Es importante señalar que, una vez más, la persona Diesel se alejará de la multitud, tanto en su ropa como en su actitud, para sugerir que se trata de una empresa que ofrece prendas de vestir a los consumidores algo un poco diferentes, un cierto tipo de auto-conocimiento social y toma de conciencia.